Bienvenido(a), a continuación encontrarás por secciones las respuestas a inquietudes más frecuentes acerca de nuestros productos, condiciones e información general.
Canales de atención
WEB
En nuestro sitio web podrás encontrar información:
– Acerca de Fintra
– Chat en línea
– Solicitud e información de Créditos
– Simuladores de Créditos Fintra
– Oficinas de Fintra
– Solicitud de certificados, paz y salvos y estados de cuenta
– Información sobre Pagos
– Radicación de peticiones, quejas y reclamos
MÓVIL
Desde tu móvil tendrás acceso a:
– Fintra App Educativo accede aquí
TELEFÓNICO
Llámanos y nosotros atenderemos tu solicitud:
Barranquilla
(57) 387 28 28
Opción 2
Línea Nacional
01 8000 939 885
Opción 2
HORARIOS DE ATENCIÓN:
Lunes a Viernes:
8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Sábados:
9:00 a.m. a 12:30 p.m.
OFICINAS
Atención presencial y personalizada acerca de todo lo relacionado con Fintra:
Barranquilla:
Calle 70 # 50 -03 Local 2 C.C. Los Robles
Montería:
Calle 29 # 4 -63
Sincelejo:
Calle 23 # 18 -31
Preguntas Frecuentes – FAQs
Puedes acercarte a nuestras oficinas, comunicarte a las líneas de Servicio al Cliente gratuitas o dejarnos un mensaje con tu solicitud, sugerencia o reclamo haciendo Click Aquí
Puedes acercarte a nuestras oficinas, comunicarte a las líneas de Servicio al Cliente gratuitas 01 8000 939885 (Opción 1) / en Barranquilla 3872828 (Opción 1), o hacer Click Aquí
IMPORTANTE: Para consultas deberás acreditar que eres el Titular de los datos, adjuntando copia de tu documento de identidad, dirección física o electrónica en la cual deseas recibir la respuesta.
Si estás actuando como causahabiente del Titular, representante o apoderado del mismo, deberás adjuntar el documento que te acredite que tienes tal calidad.
Puedes acercarte a nuestras oficinas, comunicarte a las líneas de Servicio al Cliente gratuitas o dejarnos un mensaje con tu solicitud, sugerencia o reclamo haciendo Click Aquí
Los plazos para obtener tu respuesta en el caso de consultas son de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de su recibo, que podrá ser prorrogado por cinco (5) días hábiles más. De otra parte, en el caso de reclamos, el plazo para dar respuesta es de quince (15) días hábiles, que podrá ser prorrogado por ocho (8) días hábiles más de conformidad con lo que dispone la Ley, trabajamos para dar respuestas oportunas.
No, todas las peticiones quejas y reclamos son recibidas por un equipo humano que se encarga de analizarlas detenidamente. Tu solicitud será aceptada si tiene un fundamento legal, contractual u operacional válido, de lo contrario, esta puede ser rechazada.
Puedes acercarte a nuestras oficinas, comunicarte a las líneas de Servicio al Cliente gratuitas o dejarnos un mensaje con tu solicitud, haciendo Click Aquí
Tu opinión cuenta y es muy importante para el crecimiento de Fintra! Déjanos tus comentarios haciendo Click Aquí
Las transacciones realizadas se verán reflejadas al siguiente día hábil.
Consulta las opciones que tienes para realizar tu pago haciendo Click Aquí
Puedes acercarte a nuestras oficinas, comunicarte a las líneas de Servicio al Cliente gratuitas 01 8000 939885 (Opción 2) / en Barranquilla 3872828 (Opción 2), o dejarnos un mensaje con tu solicitud, sugerencia o reclamo haciendo Click Aquí
De no ser efectuados los pagos de facturación se generará, intereses de mora y un incremento en tu próximo pago, ya que se unen dos cuotas a cancelar. Para evitar lo anterior ten presente los diferentes medios de pago disponible.
Puedes acercarte a nuestras oficinas, comunicarte a las líneas de Servicio al Cliente gratuitas o dejarnos un mensaje con tu solicitud, haciendo Click Aquí
Comunícate a las líneas de Servicio al Cliente gratuitas 01 8000 939885 (Opción 1) / en Barranquilla 387 2828 (Opción 1)
Adquiere tu Crédito Educativo 100% online haciendo Click Aquí
Podrás simular tu crédito y obtener un pre aprobado en 30 segundos, sigue los pasos y si tu crédito es aprobado, deberás llenar un breve formulario y adjuntar la documentación que ahí te indican. Finalmente, un funcionario de Fintra recogerá las firmas requeridas desde donde este el titular del crédito solicitado. En menos de lo que te imaginas, desembolsaremos el valor de tu matrícula en la entidad educativa que escogiste.
O puedes acercarte a la oficina de Fintra más cercana. Encuéntralas haciendo Click Aquí
En Fintra realizaremos la gestión para formalizar el convenio de financiación con la institución interesada. Comunícate a las líneas de Servicio al Cliente gratuitas o déjanos un mensaje con tu solicitud haciendo Click Aquí
Las cuotas una vez establecido el plazo de vigencia de tu crédito son fijas, a excepción de la primera cuota, que varía ya que depende de la fecha del desembolso del crédito.
Por lo general el titular del crédito es el acudiente o familiar del estudiante que pueda demostrar sus ingresos para respaldar el crédito. Sin embargo, si el estudiante trabaja y tiene ingresos demostrables el crédito puede quedar a nombre de él.
Nuestro crédito Educativo es una línea que financia en las principales instituciones educativas de la región Caribe, por esto, el plazo depende de la duración del ciclo académico que se está estudiando (trimestral, semestral o anual).
Por tu seguridad y comodidad el desembolso se hace directamente a la entidad educativa. Nosotros le transferimos a la institución los recursos, y el estudiante debe legalizar su matrícula en la misma.
Consulta nuestras opciones para realizar tu pago haciendo Click Aquí
Si, es indispensable que exista un convenio, ya que así podemos darte más claridad acerca de la información de tu crédito, y efectuar las operaciones de pago a través del descuento por nómina.
Tus cuotas serán descontadas por la empresa a la que perteneces, dado que previamente has autorizado a la misma para que descuente de tu salario, cesantías, primas, prestaciones sociales, bonificaciones, indemnizaciones o liquidaciones, el valor que aún debes de tu crédito.
No, el pago de la cuota mensual de tu crédito de libranza será descontado de tu pago de nómina.
La fecha de descuento es acordaba previamente entre la Empresa en donde laboras y nosotros, dado que el pago de la cuota mensual de tu crédito se realiza a través del descuento de nómina.
Podrás realizar abonos extraordinarios en el momento que lo creas conveniente. Serán un gran beneficio ya que con ellos podrás reducir el plazo y valor de tu crédito.
Para el producto de libranza no entregamos extracto mensual. Sin embargo, para que siempre estés informado del valor de las cuotas que debes cancelar te entregaremos a ti y a la Empresa en donde laboras, el Plan de Pagos correspondiente, en el cual se discrimina el número de cuotas a cancelar y el valor de cada una de ellas durante la vigencia de tu crédito.
Es un crédito especialmente hecho para microempresarios que típicamente carecen de un empleo fijo o un historial de crédito demostrable, y que necesitan de un capital para invertir en su microempresa.
Es una pequeña unidad de producción, comercio o prestación de servicios conformada por una persona o un grupo mínimo de ellas. Ejemplo: Venta de comidas preparadas, Peluquería, Llantería, Venta de animales vivos, etc.
- Emplea hasta 10 trabajadores (incluyendo al dueño)
- Posee activos totales inferiores a 501 SMMLV
- Tiene un acceso limitado al sector financiero formal
- Autogenera empleo
- Son empresas de pequeña escala
- Normalmente están conformadas por familiares o personas de vínculos cercanos
- Generalmente son empresas con procesos operativos informales
- El uso de la mano de obra es intensivo
- Su capital tiene alta rotación
Los microempresarios que cuyo negocio tenga más de un año de funcionamiento pueden acercarse a nuestras oficinas, comunicarse a las líneas de Servicio al Cliente gratuitas o dejarnos un mensaje con su solicitud haciendo Click Aquí
Una vez recibida la solicitud, contactaremos al microempresario para agendar una cita personalizada con uno de nuestros analistas de crédito, quien se encargará de realizar la visita al negocio y a la vivienda para recoger información que permite definir si el crédito es viable. La aprobación o negación del crédito está en responsabilidad de un comité que da su respuesta en tres días máximo. Mediante una llamada, el analista de crédito le informará el lugar y la hora en que podrá recibir su dinero y los días en que debe cancelar sus cuotas, las cuales son fijas de acuerdo con su capacidad de pago.
Para renovar tu crédito debes haber terminado de pagar tu crédito inicial y tenido un buen comportamiento de pago ejemplar.
Renueva tu crédito acercándote a nuestras oficinas, comunicándote a las líneas de Servicio al Cliente gratuitas o dejándonos un mensaje con su solicitud haciendo Click Aquí
Solicita comunicarte con nuestra área de cartera en las líneas de Servicio al Cliente gratuitas 01 8000 939885 (Opción 1) / en Barranquilla 387 2828 (Opción 1).
Las tasas de interés de los Créditos aprobados no sufren ninguna modificación.
Un aumento de cupo puede ser aprobado mediante un estudio para aquellos clientes que han demostrado un cumplimiento ejemplar con su Microcrédito, y otros productos que tengan con nosotros (si los tiene). Adicionalmente no debes estar reportados en ninguna central de riego ni presentar moras recientes.
Son bases de datos que guardan nuestro comportamiento crediticio y comercial. En ellas, se encuentra contenida la información de las obligaciones que hemos adquirido, en lo que se refiere a préstamos o tarjetas de crédito. Al consultar una central de riesgo sabrán lo que debemos, lo que hemos pagado o lo que estamos pagando. También informa la mora en casos de atraso, si aún no hemos cancelado y si nos demoramos en pagar.
No, también hacen reportes positivos si la persona mantiene al día sus obligaciones.
No, cuando se realiza el pago de la obligación que estaba en mora, tomará un tiempo para notificarlo. Sin embargo, no es posible eliminar del historial crediticio el reporte negativo, ya que del tiempo durante el cual la obligación estuvo en mora depende la permanencia del dato negativo.
Si, puedes hacerlo a través de nuestro crédito de Libranza. Para esto, tu empresa debe tener convenio de Libranza con nosotros.
Cultura de Servicio al Cliente
Promesa
Proceso
Etapas
En Fintra estamos comprometidos a contribuir con tus sueños de progreso, ofreciéndote bienestar a través de soluciones financieras de acceso fácil, oportuno y amable.
Promovemos tu desarrollo económico, personal y social, acompañados de un equipo comprometido en generar vínculos relacionales que te brinden experiencias que quieras repetir. Queremos ser siempre tu aliado.
Convencidos de que el buen servicio es una prioridad para Fintra, nuestro programa Estoy para Servirte nos guía a ser un apoyo confiable para nuestros clientes, con la mejor actitud y de manera proactiva y sobre todo, que nuestras acciones sean decisivas para su bienestar.
Generalidades
– Los requerimientos pueden ser presentados directamente por los Consumidores Financieros o por quien acredite su condición de representante del mismo en nuestros canales de contacto.
– La gestión y respuesta la realizamos en los plazos estipulados y comunicados al Consumidor Financiero en el momento de la radicación del requerimiento.
– La atención a los requerimientos del Consumidor Financieros es gratuita.
– La relación del Cliente o Consumidor Financiero con nosotros es confidencial, y consecuentemente el Banco le dará el tratamiento y protección que corresponda.
Objetivo del proceso
Recibir, gestionar y responder los requerimientos de los clientes/usuarios garantizando la calidad y oportunidad en la solución, teniendo en cuenta la propuesta de valor del Banco, las políticas internas y la normatividad vigente, buscando su satisfacción.
Canales para la recepción de requerimientos
– Línea de Servicio al Cliente
– Redes sociales
– Red de sucursales y oficinas de servicios empresariales
– Página Web
– Chat
Etapa 1 – Recepción: En esta etapa el cliente debe registrar su solicitud, queja o reclamo, por cualquiera de nuestros canales de atención. Se registrará el evento y detalle de la solicitud y la respuesta generada según sea el caso.
Para los casos que deban ser escalados a la etapa 2, la etapa 1 se encargará de explicarle al consumidor el procedimiento a seguir, el tiempo que tomará la solución y el consecutivo con el cual se registra para efectos de seguimiento o información adicional.
La etapa de Gestión: Es la etapa encargada de atender los eventos que requieren una investigación más detallada para generar una solución al cliente. Se podrá escalar la solicitud a la etapa 3 si requiere de algún proceso interno antes de generar la respuesta final o en su defecto, generarla con las herramientas puestas a su disposición.
Finalmente, esta etapa se encargará de contactar al consumidor y comunicar la respuesta final al caso registrado aplicando el estándar definido.
La Etapa de soporte / Escalamiento: Son las áreas de apoyo (operaciones, cobranzas, producto, etc.) que entran a soportar la gestión de las etapas anteriores.
La etapa de Respuesta y Seguimiento: Es la etapa en la que se generan estadísticas respecto de los diferentes tipos de quejas o reclamos para su análisis y determinación de planes de mejora.
Cliente/Usuario: Puede solicitársele documentación para la gestión de su requerimiento, dicha documentación debe aportarla, de manera física o electrónica.
Consumidor Financiero
– Tener a su disposición publicidad e información transparente, clara, veraz, oportuna y verificable, sobre las características propias de los productos o servicios ofrecidos y/o suministrados. En particular, la información suministrada por la respectiva entidad deberá permitir y facilitar su comparación y comprensión frente a los diferentes productos y servicios ofrecidos en el mercado.
– Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio por parte de las entidades.
– Recibir una adecuada educación respecto de las diferentes formas de instrumentar los productos y servicios ofrecidos, sus derechos y obligaciones, así como los costos que se generan sobre los mismos, los mercados y tipo de actividad que desarrollan las entidades vigiladas, así como sobre los diversos mecanismos de protección establecidos para la defensa de sus derechos.
– Presentar de manera respetuosa consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos ante la entidad vigilada, el Defensor del Consumidor Financiero, la Superintendencia Financiera de Colombia y los organismos de autorregulación.
– Informarse sobre los productos o servicios que piensa adquirir o emplear, indagando sobre las condiciones generales de la operación; es decir, los derechos, obligaciones, costos, exclusiones y restricciones aplicables al producto o servicio, exigiendo las explicaciones verbales y escritas necesarias, precisas y suficientes que le posibiliten la toma de decisiones informadas.
– Observar las instrucciones y recomendaciones que imparta la entidad sobre el manejo de productos o servicios financieros.
– Revisar los términos y condiciones del respectivo contrato y sus anexos, así como conservar las copias que se le suministren de dichos documentos.
– Informarse sobre los órganos y medios de que dispone la entidad para presentar peticiones, solicitudes, quejas o reclamos.
– Los consumidores financieros tienen el deber de suministrar información cierta, suficiente y oportuna a las entidades y a las autoridades competentes en los eventos en que estas lo soliciten para el debido cumplimiento de sus deberes y de actualizar los datos que así lo requieran.